LA LÍRICA PROTAGONIZA UNA VELADA HISTÓRICA EN EL TEATRO OLIMPIA DE HUESCA

Tres actuaciones del tenor altoaragonés Miguel Fleta (La Bohème de Puccini, con la compañía de Ópera del Teatro Real de Madrid; Rigoletto de Verdi y canciones populares de zarzuela y ópera), inauguraron en junio de 1925 el Teatro Olimpia de Huesca. La reinauguración tras la reforma la protagonizó la soprano Teresa Berganza. Hoy, cien años después, este teatro que construyó Antonio Pié Lacruz y que en la actualidad gestiona la Fundación Anselmo Pié Sopena, celebra un siglo de vida con la Gran Gala Lírica del Centenario que protagonizan Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, Luis Santana y María Eugenia Boix como invitada especial, que actuarán acompañados al piano por Víctor Carbajo.

Con un teatro lleno y ganas de disfrutar de estas grandes voces, los oscenses asistirán, a las 20:30 horas, a un cumpleaños que se convertirá en una fiesta de la lírica, en la que fragmentos de ópera y zarzuela serán con los que las tres sopranos y el barítono entonen su particular ‘Cumpleaños feliz’. Y feliz se mostrará el patio de butacas, que espera con ganas lo que va a ser un acontecimiento musical en la ciudad, ya que los cuatro artistas se han subido en alguna ocasión a las tablas del Olimpia, pero que lo hagan todos en una gala va a ser especial.

En el caso de Ainhoa Arteta, ha sido participe y protagonista de fechas señaladas para el Teatro Olimpia. Actuó en febrero de 2009 coincidiendo con el primer aniversario de su reapertura. En 2015, en el 90 aniversario, la soprano tolosana y Medalla de Oro a las Bellas Artes, presentó su espectáculo La voz y el poeta. Diez años después de esa última visita, encabeza el cartel de esta Gran Gala Lírica. “Estoy feliz de poder regresar al Teatro Olimpia de nuevo, y verdaderamente es un grandísimo honor participar en esta gala de celebración de su centenario”, confiesa la soprano a este periódico, y resalta que en esta ocasión lo hace “rodeada de colegas, que son además buenísimos amigos, con los que me siento muy a gusto cantando y compartiendo esta maravillosa experiencia”.

En términos similares se manifiesta Montserrat Martí Caballé, aunque en su caso la emoción es doble. Por un lado, por “volver al teatro y además hacerlo con Ainhoa, Luis y Víctor, que son que son como mi familia musical, y muy contenta de hacerlo en este aniversario del teatro”. Asimismo, la soprano recuerda la relación especial con el hijo de Miguel Fleta. “Mi padre estuvo viviendo en su casa mientras se preparaba para ser cantante en Barcelona, así que también es una parte de mi familia”, revela.

La montisonense Eugenia Boix, por su parte, manifiesta que asume la cita “con mucha ilusión y también respeto”. Las veces que ha cantado en el Teatro Olimpia “me he sentido como en casa, y de hecho es el ‘Teatro de casa’, pero impone el pensar que por sus tablas han pasado personajes como Miguel Fleta, mi querida y admirada Teresa Berganza, o la misma Ainhoa Arteta que vuelve a él para celebrar este centenario. Formar parte de este momento histórico es un regalo que deseo disfrutar”, confirma.

El concierto de esta noche consta de dos partes. “En la primera ofreceremos una selección de obras de las que la mayor parte serán arias de ópera interpretadas tanto como solistas como en dúos, tercetos y cuartetos. La segunda parte se compone de obras del repertorio de música fundamentalmente de zarzuela y canción popular española”, avanza Ainhoa Arteta.

Se escucharán composiciones de autores tan importantes y significativos como Puccini, Verdi, Donizetti, Bellini, Mozart, Obradors, Granados, Barbieri, Armientos y Penella, entre otros. “Es un programa muy variado y atractivo, y gracias a la alternancia de los cuatro cantantes podremos disfrutar de una amplia selección de estilos y épocas muy diversa”, indica la artista, que insiste en que es “asequible a todo el mundo que le apetezca acercarse y disfrutar con nosotros de una velada histórica que hemos preparado con mucho esmero, priorizando la calidad y la variedad”.

Algo que reitera Montserrat Martí Caballé. “Va a haber de todo: cosas contemporáneas, cosas clásicas, nuestra zarzuela tan querida, y sobre todo, mucha mucha alegría, mucha ilusión y felicidad porque nosotros lo pasamos ‘bomba’ cuando estamos en el escenario juntos, y creo que es una cosa que se transmite, al menos así lo dice el público cuando nos ve”.

Eugenia Boix insiste en esta idea. Es un repertorio “variado y cercano” donde los oscenses “van a poder disfrutar de grandes momentos líricos y a su vez cercanos”.

En todo momento, estas tres grandes voces de la lírica hablan en plural cuando se refieren al espectáculo que van a ofrecer hoy. De hecho, para Ainhoa Arteta compartir escenario con Montserrat Martí, Luis Santana y Víctor Carbajo como pianista “se convierte en una experiencia de complicidad, de amistad, de profesionalidad, de alegría compartida que se percibe desde el primer momento”. Además, “en esta ocasión contamos también con Eugenia que, estoy segura, se sumará a nosotros aportando y compartiendo. Éste es un ejemplo muy claro que demuestra que en el mundo de la lírica existen amistades verdaderas, que lejos de la rivalidad buscan y buscamos pasarlo bien cantando desde un nivel de exigencia muy alto, desde la profesionalidad y el compromiso con el público, pero desde la colaboración y el enriquecimiento mutuo”.

Montserrat Martí Caballé no sólo comparte esta consideración, si no que asegura que es “un placer” que les acompañe Eugenia Boix porque “siempre estamos encantados de tener con nosotros gente con talento y profesionales”.

La montisonense ha compartido escenario con ellas en otras ocasiones y está encantada de hacerlo con las dos y con Luis Santana. “Recuerdo con cariño una gira que realizamos con la Orquesta de Cadaqués y Ainhoa interpretando El sueño de una noche de verano bajo la batuta de Sir Neville Martínez , y con Montserrat coincidimos homenajeando a una gran soprano de nuestra tierra, Pilar Lorengar, en el Teatro Principal de Zaragoza. Con quien no he hecho hasta el momento es con Luis, pero estoy segura que a raíz de este concierto tendré otro gran recuerdo”, dice Eugenia Boix.

De lo que no cabe duda es de que “el programa que ofreceremos lo vamos a disfrutar y a compartir con el público, ya que se establece un intercambio de energías” que convierte a los espectadores “en cómplices y partícipes. Es una vía de ida y vuelta en la que desde el escenario se perciben perfectamente las energías del público”, apostilla Ainhoa Arteta.

Ganas de ser partícipes de esta aventura lírica no van a faltar en el patio de butacas. Como dice Montserrat Martí Caballé, “ver que la gente está expectante, es una parte que nos emociona, además de nuestro trabajo, ya que al final somos entretenedores del público”.

“Salir al teatro y notar que está lleno o prácticamente lleno y que el público ya desde el principio está dispuesto a disfrutar del concierto, es la mejor manera de comenzar a disfrutar del recital”, asevera Eugenia Boix.

Cien años fomentando la cultura

El Teatro Olimpia forma parte de la memoria de varias generaciones de oscenses y ha constituido una de las principales referencias de la vida cultural altoaragonesa en el siglo XX. El banquero Antonio Pié Lacruz encargó su construcción en 1924 en el espacio de unas fincas de su propiedad situadas en el Coso. Su hijo Anselmo Pié Sopena, heredó la propiedad y el gusto de su padre por el cine y el teatro, y antes de fallecer creó una Fundación privada que lleva su nombre y que fue la que se encargó de la rehabilitación completa del emblemático teatro.

Hoy, el Olimpia, que luce su máximo esplendor, va a brillar como nunca con las voces de Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, Eugenia Boix y Luis Santana, artistas que valoran positivamente el trabajo de la Fundación para mantener este teatro y el legado cultural del que hace partícipe a la sociedad altoaragonesa.

Para Ainhoa Arteta es “un mérito enorme, digno de valoración y de reconocimiento”, que una ciudad como Huesca cuente con este teatro y la programación que ofrece. “Que una fundación privada haya sido capaz de superar las innumerables dificultades, inevitables momentos y etapas de crisis durante cien años, demuestra la enorme capacidad de superación y la apuesta decidida por mantener una programación de calidad”, afirma la soprano, que aprovecha para “desde aquí mostrar mi apoyo y admiración” a la Fundación, al tiempo que anima “a que todos aquellos que todavía no lo son, a hacerse socios para fortalecer y aumentar, en la medida de las posibilidades, su capacidad de gestión y organización; y cómo no, animo a los responsables de las instituciones a mantener y a aumentar los apoyos para que Huesca pueda seguir programando y ofreciendo durante muchos años más una oferta de calidad”.

Montserrat Martí Caballé, cree que “es maravilloso” que existan este tipo de fundaciones para fomentar la cultura. “Una vez me preguntaron por mis preferencias políticas, y dije que el partido ideal sería aquel tiene un presupuesto de cultura que supera al de defensa. En este caso, es una fundación privada la que la apoya, y es muy importante que lleve tanto tiempo apostando por la cultura, ya que no es fácil”.

Eugenia Boix considera “encomiable” la labor de la Fundación Anselmo Pié Sopena, “y ya que tengo la oportunidad, aprovecho para felicitarles y darles las gracias por todos estos años de trabajo y de esfuerzo y por mantener y hacer llegar la cultura a la ciudad y provincia”

Fuente: Diario del Alto Aragón

Share:

Add comment: